Print Options:

Rollito de corvina relleno de tartar de gamba y velouté de marisco, con aire de miel y limón

Comensales1 RaciónTiempo Prep30 minsTiempo de cocina1 hr 10 minsTiempo total1 hr 40 mins

Rollito de corvina con tartar de gamba, velouté de marisco y aire de miel y limón. Un plato frío, delicado y lleno de sabor a mar.

INGREDIENTES
Para el carpaccio de corvina:
 1 Filete de corvina Jet extramar
 Sal y pimienta
 Coñac
 Moscatel
 1 Zumo de limón
Para el tartar de gamba:
 30 g Tomate concassé
 1 Cebolla fresca
 10 g Apio
 20 g Nabo
 20 g Zanahoria
 100 g Gambón de Jet Extramar
 Sal y pimienta
 Mahonesa
 Mostaza dijón
Aire de miel y limón:
 c/s Lecitina de soja
 100 g Miel
 200 ml Zumo de limón
 300 ml Agua
Velouté de marisco:
 500 ml Caldo de marisco
 30 g Roux claro
 Sal y pimienta
ELABORACIÓN
Para el carpaccio de corvina:
1

Eliminar la piel de la corvina y guardar para poder aprovechar en otra elaboración.

2

Cortar desde semi congelado con corta fiambres laminas muy finas y alargadas de la corvina y disponer en papel parafinado o siliconado bien ordenadas como si de un folio se tratase.

3

Marinar con un poco de sal y pimienta y un poco de coñac, limón y de moscatel y dejar reposar por un espacio de dos horas.

4

Una vez marinado secar la parte superficial si le ha quedado algo de líquido y congelar adecuadamente en láminas. Una vez congelado cortar en rectángulos y dejar las láminas congeladas listas para su uso.

Para el aire de miel y limón:
5

Mezclar todos los ingredientes con un poco de lecitina de soja y triturar con túrmix dándole una inclinación de 45º, de esta forma entra aire y podemos crear esa espuma denominada aire. Probar y equilibrar de miel y limón. Reservar para emplatar.

Para el tartar de gamba:
6

Cortar en brunoise el tomate previamente escaldado y retirado de pepitas, cortar la cebolla muy fina, el nabo en crudo, la zanahoria y el gambón, picar un poco de apio para darle un matiz anisado y fresco y mezclar con un poco de mostaza, aceite y mahonesa. Rectificar de sazonamiento y reservar en refrigeración.

Para la velouté de marisco:
7

Realizar un roux con mantequilla y harina a partes iguales (30 g por litro), e incorporar al roux desde frío el caldo de marisco.

8

Llevar a ebullición constante sin parar de varillar hasta que coja la densidad deseada, hay que tener en cuenta que es un plato frío, por lo que buscaremos una textura semilíquida para cuando enfríe tenga la textura correcta y estable.

9

Enfriar y reservar.

Para emplatar:
10

Coger un rectángulo de la corvina congelada, disponer en el centro el tartar y enrollar haciendo un rulo presionando ligeramente con las manos.

11

Disponer unos puntos de la velouté y acabar con un poco de aire de miel y limón, acabar con unos brotes frescos y un poco de aceite de oliva virgen extra de Jet Extramar.

OBSERVACIONES
12

El producto se ha trabajado desde frío, teniendo en cuenta que ha pasado una cocción en frío, de esta manera hemos podido ver que el producto no pierde apenas agua después del descongelado, intuyendo una manipulación correcta de congelación y tratamiento del producto con anterioridad.

13

Calidad sin pasar por cocción directa bajo nuestro punto de vista, calidad superior.

14

Como bien hemos comentado en alguna ocasión, el trabajar con producto congelado no está reñido con la calidad, eso significa que si el profesional del sector hace una manipulación correcta del producto durante todo su proceso podrá sacarle el mayor rendimiento del producto.

15